LA CALLE DE LA TARDE

  • Autor: Nora(h) Lange
  • Editorial: J. Samet Editor. Buenos Aires
  • Año de Edición: 1925
  • Medidas y estado: 64 p. 19 x 14 cm. Rústica editorial. Buen estado. Dedicado por la autora

Vendido

Descripción

Norah Lange fue una escritora argentina de ascendencia noruega. Publicó poemas y relatos en revistas porteñas de vanguardia como Martín Fierro, Proa y Prisma. Por su atractivo físico y su carácter afable fue celebrada como la “musa del Ultraísmo”. Fue compañera de vida de Oliverio Girondo y amor juvenil de Borges. Es considerada la «dama de la vanguardia, la única presencia femenina en las reuniones del grupo de los martinfierristas.
La calle de la tarde es su primer libro publicado. Un conjunto de versos donde se atisba la indudable impresión que le causó el barrio donde estaba instalada su casa, Villa Mazzini. Este texto, escrito entre los dieciocho y los veinte años, presenta algunos núcleos temáticos que son transversales a toda su obra: el sentimiento amoroso, el paso de las horas del día, las visiones de la ciudad y la distancia.
En la poesía de Norah Lange la relación entre forma y contenido no es caprichosa ni arbitraria. Existe una relación clara y potente entre ambos planos del texto. La identificación de este carácter en las creaciones de Lange permite clasificarla dentro de los poetas constructores del texto, a diferencia de la usual percepción de ella como una mera “mujer inspirada” o incluso, en el caso de La calle de la tarde, “jovencita inspirada”.
El libro fue publicado gracias al impulso de Borges que negoció los términos con Samet, el editor, y escribió el prólogo. Consiguió que el libro fuera reseñado y que una muestra de los poemas saliera en la revista Martín Fierro, junto con su prólogo, en el que elogiaba a Norah por su alto lirismo: ella era “preclara por el doble resplandor de sus crenchas y de su altiva juventud” y “leve y altiva y fervorosa como bandera que se realiza en el viento” Buena par­te de la atracción que Norah ejercía sobre él provenía del exotismo de la familia Lange. Sin embargo, Edwin Williamson, autor de la biografía “Borges, una vida”, señala que una de las razones por las que Jorge Luis Borges abandonó el ultraísmo fue el rechazo amoroso de la poeta Norah Lange.
A saber.
Nora(h) Lange