LA BRAÑA

  • Autor: Manuel Llano
  • Año de Edición: 1934
  • Editorial: Aldus. Santander
  • Medidas y estado: 170 p. 20 x 13 cm. Rústica original. Amplia dedicatoria del autor. Intonso. Buen estado

85,00

1 disponibles

Consúltanos sobre este libro

Descripción

Manuel Llano nació en 1898 y murió cuarenta años después, el primer día de 1938, tras la toma de las tropas franquistas de la ciudad de Santander. De origen humilde y formación autodidacta, comenzó a escribir a la sombra del costumbrismo y terminó inscribiéndose en la denominada literatura de avanzada.

Fue lazarillo de su padre ciego, mancebo de botica, corrector de pruebas. En 1920, comienza la que será su principal actividad literaria como fuente de ingresos, las colaboraciones en prensa.

Pronto se perfila su interés por el entorno localista con la inclusión en algunas de sus obras de leyendas recogidas por los pueblos, donde predomina el elemento costumbrista que nunca abandonará. Llega a tener contactos literarios con el Ateneo de Santander, lo que le brinda oportunidad de conocer a escritores ya consagrados como Miguel Artigas, José María de Cossío, Gerardo Diego o José Hierro. Su relación con ellos le lleva a conocer a muchos autores clásicos a los que no había tenido oportunidad de leer. También entabla relación con Unamuno, quien llega a elogiar generosamente alguna de sus obras.

En su prosa se hace defensor de lo humilde y de lo sencillo. Modela el paisaje como un escultor, cincela el lenguaje buscando con la palabra justa la forma y el sentido que otorga la emoción. No tiene reparos en despellejar el objeto para darnos su desnudez más pura, su anatomía.

Un escritor ceñido al ámbito local que se expresa con criterios universales.