ISLA COFRE MÍTICO

  • Autor: Eugenio Fernández Granell
  • Editorial: Editorial Caribe. Puerto Rico
  • Año de Edición: 1951
  • Medidas y estado: 64 p. 24 x 19 cm. Rústica original. Buen estado. Firmado y dedicado por el autor

Vendido

Descripción

Artista polivalente, uno de los máximos exponentes del surrealismo español y autor de una obra tan versátil como inclasificable. Desarrolló la mayor parte de su carrera fuera de España, de donde se exilió tras la Guerra Civil.
Durante su estancia en Puerto Rico escribió y publicó su obra más emblemática “Isla cofre mítico”.
Se trata de un libro de género indeterminado o, lo que es casi lo mismo, que abarca todos los géneros. En realidad tiene algo de poesía, ensayo, biografía, estudio literario y divagación lírica. Su punto de partida es el tributo que Granell quiso hacer a la obra de Bretón: “Martinique Charmeuse de Serpents” escrita tras su llegada en 1941 junto con parte de su grupo internacional de pintores y escritores surrealistas a la isla de Martinica.
Puede ser definida como una crónica del redescubrimiento del ensueño, la fábula y la libertad de América, llevado a cabo por surrealistas europeos en el contexto de una isla , pues como Granell aseguraba las islas han inspirado, durante siglos, la imaginación y el ensueño, como grandes fuerzas libertadoras

El texto incorpora varios juegos surrealistas parecidos al frottage en lo pictórico y a la escritura automática   Uno de esos juegos es lo que Granell llama «bibliomancia». Como la escritura automática, la bibliomancia no exige un talento especial; sólo el haber hecho lecturas muy amplias y tener imaginación suficiente para yuxtaponer los componentes. El procedimiento consiste en tomar al azar libros, revistas y recortes para sacar citas referentes al concepto de isla. Uno procede como descubridor; las islas están allí, pero hay que encontrarlas. El juego debe estimular la intuición y conducir al punto surrealista en que el pasado y el futuro dejan de parecer contradictorios. Los componentes se reúnen sin más guía temporal que el puro azar. El resultado de la bibliomancia en Isla produce un diálogo sobre islas en el que toman parte Gracián, Gauguin, Henry Miller, Aimé Césaire, Novalis, Nerval, Marx, Alfonso X, Ortega y Gasset, Breton y otros.
La obra está adornada con dibujos del propio autor y la edición original es muy rara dado que se lanzó en tirada numerada y limitada a 250 ejemplares firmados por el autor.
El presente ejemplar también tiene una dedicatoria autógrafa.
Eugenio Fernández Granell