Descripción
Erudito, filólogo, profesor. Desde muy joven impartiría clases en universidades extranjeras. Con su paso por la Residencia de Estudiantes trabó conocimiento y amistad con los artistas que darían fondo y forma a la Generación del 27. De todos sus componentes fue compañero y amigo, a pesar de que sus inquietudes estéticas iban e irían por otros derroteros bien distintos.
Con Vicente Aleixandre, el eterno exiliado interior, le unió una gran amistad. Ambos se conocieron en 1917 durante unas vacaciones en Las Navas del Marqués. Con él compartiría a lo largo de los años peripecias vitales y aventuras literarias.
La primera edición de «Hombre y Dios» nace al mismo tiempo que «De gozos de la vista», pero era tal la fuerza poética que rodeaba la obra que Dámaso Alonso se vio en la obligación de separarla y presentarla como una obra independiente. Poesía de índole existencialista nacida bajo la influencia de Joyce, cuya obra había traducido al español.
El libro es el desenlace de la dramática búsqueda de lo inefable a través de la palabra. Hombre y Dios son los personajes que por antonomasia atraviesan desde el inicio la obra poética del autor. Por fin, después de grandes lamentos y búsquedas se establece un espacio de encuentro, un espacio un poco más consolador, con menos angustia y con un ánimo más esperanzador. Dámaso sitúa al hombre en un espacio donde aparece como un colaborador de la creación.
Hombre y Dios va a representar la etapa más reflexiva de la poética damasiana
Dámaso Alonso