Descripción
Este poeta uruguayo de origen peruano es autor del que podríamos considerar el primer libro futurista en Uruguay.
Parra empezó como modernista y en su intento de escapar buscó nuevas temáticas en el humor, lo cotidiano, el mundo de su alrededor asimilando objetos de una nueva época social: la máquina, el deporte, la vida activa; pero no como valores instituidos sino como forma de un pensamiento que aún vacilaba entre dos mundos: el modernismo y su progresiva muerte. Así, la poesía de Parra se inserta dentro de la voluntad de lo nuevo pero todavía de forma incipiente.
Cantó al deporte y a las olimpiadas, a los ferrocarriles, los automóviles, la velocidad y las motocicletas y sería conocido como el poeta polirritmo, por su referencia a «la gran sinfonía multánime y polirrítmica de todo»
La tipografía del libro también es muy novedosa. El texto negro ocupa toda la tapa amarilla, un amarillo muy cargado y el efecto es de gran impacto.
Libro raro e importante
Juan Parra del Riego