GRAMMAIRE GENERALE ET RAISONNÉE

  • Autor: Antoine Arnauld y Claude Lancelot
  • Editorial: Chez Pierre le Petit. Paris
  • Año de Edición: 1660
  • Medidas y estado: 147 pp., (2) ff XVpp., (1) f., 120 pp., (1) f. (11) ff., 121 pp. Encuadernación en piel con orla y cantos dorados Muy buen estado.

3.750,00

1 disponibles

Consúltanos sobre este libro

Descripción

Título completo de la obra: Grammaire generale et raisonne’e. Auec les Nouuelles methodes pour apprendre facilement et en peu de temps les langues italienne et espagnole.
Contenant les fondements de l’Art de parler; expliquez d’une manière claire et naturelle. Les raisons de ce qui est commun à toutes les langues, et des principales différences quis’ y rencontrent Et plusieurs remarques nouvelles sur la Langue Françoise

Es la gramática filosófica más conocida de las muchas que se escribieron en el siglo XVII como producto de la escuela de Port-Royal. No obstante su mayor repercusión la obtuvo en el siglo siguiente.
En ella sus autores recogen las estructuras de la lengua francesa como expresión de determinados procesos mentales –concevoir, iuger y raisonner– y defienden la idea de que tales procesos, si bien son constitutivos de la gramática, se manifiestan de forma distinta en las diferentes estructuras lingüísticas de cada una de las diferentes lenguas nacionales. Esta gramática del francés impulsó la idea de la gramática general y experimentó una enorme aceptación en el ámbito internacional, sirviendo de modelo en su aplicación a otras lenguas europeas y repercutiendo también en los métodos de algunos maestros de lenguas extranjeras, empeñados en ofrecer el método general, basado en los principios comunes de las lenguas. Pocas veces la gramática de una lengua particular ha experimentado una aceptación internacional tan grande como ella, pues se editó en dieciocho ocasiones entre los años 1660 y 1846. Se la conoce como la gramática de Port-Royal, pues es la más famosa dentro del grupo de gramáticas filosóficas de la época, concebidas bajo la convicción de la existencia de una gramática universal basada en las leyes de la razón y subyacente a la estructura de todas las lenguas. Como advierte Parkinson: “Esta búsqueda había empezado mucho antes del siglo XVII pero fue en éste en el que aumentó en interés, formando parte del debate general entre el racionalismo y el empirismo que sostenía que todo conocimiento humano procede de la experiencia”
Contiene un método abreviado de italiano y español que no se encuentra en numerosas ediciones y que se adjuntan a la publicación con paginación separada y cada uno con un título y un privilegio especial.

Muy apreciada y buscada
Antoine Arnauld y Claude Lancelot