Descripción
Miguel Labordeta destacó por su singularidad en el panorama de la poesía española de posguerra. Enlazando con el simbolismo, las vanguardias históricas y el Veintisiete, asimila el surrealismo y el expresionismo, y se abre a una clase de compromiso que ensancha los estrechos cauces del realismo social.
Epilírica fue escrita de 1950 a 1952, año en el que se intentó publicar sin éxito por problemas de censura. Con el título de las nueve en punto llegó a ser traducida al francés. Años después volvió a intentarlo pero al releerla le pareció oxidada. Aun así, «como su nacimiento fue sincero y amoroso» decidió lanzarla a la intemperie para que luchara por su papel en el mundo. Marrodán, el delegado de la Oficina Poética Internacional en Bilbao asumió tal responsabilidad.
En la obra por debajo de su tono visionario o existencialista late la memoria de los vencidos en la guerra civil y un profundo sentimiento de duelo. A partir de este libro se produce un corte radical en su trayectoria que provoca un cambio hacia el compromiso desnudo con las víctimas. Además el paulatino afán experimental que adoptan sus creaciones desde mediados de los años sesenta (lo que denominó su metalírica) conforma un espíritu siempre transgresor frente a escr
Miguel Labordeta