Descripción
Segunda obra del autor en el que podemos encontrar algunos de sus más significativos poemas: «Un coche de caballos, lento, hacia el horizonte; / landó viejo y violeta, de caballos canela, / y en él, mi niñez triste, mirando las acacias / y los escaparates de antiguas primaveras».
Conocido principalmente por ser autor de una de las grandes novelas de la guerra civil “Madrid de Corte a Cheka” pasó al oscurantismo por su filiación falangista y su adscripción al régimen de Franco. Sin embargo, hoy en día su poesía es muy reconocida
Y el presente libro a caballo entre el posmodernismo y las vanguardias constituye el mejor ejemplo de su alta calidad
Agustín de Foxá