Descripción
José Clavijo y Fajardo fue un ilustrado canario del siglo XVIII que ocupó distintos cargos públicos. Viajó por Francia donde tuvo trato personal con Voltaire y Buffon. Un altercado con el dramaturgo francés Beaumarchais dio pie a Goethe para escribir su drama «Clavijo».
Su obra más singular sería El Pensador folleto periódico que comenzó a publicarse siguiendo el modelo inglés de The Spectator de Addison y Steele en 1762.
Este primer tomo fue publicado bajo el heterónimo de Joseph Álvarez y Valladares, continuándose después hasta un total de ochenta y ocho pensamientos editados en siete tomos con su verdadero nombre. El objeto de la publicación era censurar vicios y ridiculeces de las costumbres y usos de la vida civil con elegancia, de forma lícita y laudable, animado por el afán de contribuir a la moralización de la sociedad de su tiempo y con el propósito de llevar la filosofía desde las cátedras, escuelas y bibliotecas a los clubs, cafés y salones, de modo que se instalara en la conversación del público ilustrado. Clavijo y Fajardo publicaría El Pensador entre 1762 y 1767, con un lapsus entre 1764 y 1766. Aparecía todos los lunes y Clavijo lo solía denominar sátira de la Nación. En total se publicaron ochenta y ocho números, fustigando en ellos las costumbres españolas, en la línea de pensamiento ilustrado del padre Feijóo.
Este primer tomo recoge los trece primeros pensamientos
José Vera y Clavijo