Descripción
Incomprendida en su época, de excepcional inteligencia, y con una capacidad impresionante para la expresión, Julia de Burgos fue pionera en denunciar a través de la poesía los prejuicios y la discriminación de la que era objeto la mujer de su tiempo. Con su intrepidez lírica, rompió estigmas y se convirtió en estandarte de toda una generación.
La obra de Julia de Burgos se caracteriza por su singular fuerza, que surge de su apasionado romanticismo que la lleva a desarrollar de una manera mística y metafísica la naturaleza y el amor. Sus versos son un caudal de imágenes enigmáticas que se van acoplando de tal manera que el poema genera sentimientos más allá de su significado. La hondura y calidad de su producción poética, su extraordinaria capacidad para reflejar los problemas de la mujer de su tiempo y las excepcionales circunstancias que rodearon su vida y su muerte han convertido su figura en una de las más fascinantes de la literatura hispanoamericana.
Tras dos poemarios publicados en vida, su hermana Consuelo realiza esfuerzos infructuosos para que la Biblioteca de Autores Puertorriqueños publique “El mar y tú” en un momento en el que Julia vive en medio de repetidas crisis que deterioran su salud física y mental.
Vive sus últimos años en Nueva York. Permanece recluida en un hospital del que escapa varias veces. Al salir definitivamente del centro va a residir en Brooklyn con unos familiares. Un día sale y no regresa. Fue encontrada inconsciente y sin identificación alguna entre la Calle 106 y la Quinta Avenida y falleció al ser trasladada al Hospital de Harlem. Ante la falta de identificación, su cuerpo fue enterrado en una tumba anónima. La fotografía de su cadáver sirve de clave para aclarar el misterio y, sólo después de un mes, se logra reconstruir totalmente los dolorosos incidentes.