EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA

  • Autor: Miguel de Cervantes
  • Editorial: Imprenta Rivadeneyra. Argamasilla de Alba
  • Año de Edición: 1863
  • Medidas y estado: 4 tomos 14 x 9 cm. Encuadernados en piel firmada conservando las cubiertas originales. Buen estado.

Vendido

Descripción

Según palabras del propio editor, esta edición se imprimió “en la misma casa de Medrano, prisión de Cervantes”. La Casa de Medrano esconde en sus sótanos un peculiar tesoro: una rústica cueva que se identifica con la prisión en la que Miguel de Cervantes concibió y empezó a alumbrar su inmortal Don Quijote de la Mancha. La tradición popular sostiene que Cervantes llegó a Argamasilla en su condición de recaudador de alcabalas y fue apresado por motivos fiscales o por un asunto de amores, En 1861 la casa fue adquirida por el Infante D. Sebastián de Borbón para destinarla a actividades culturales y un año más tarde invitó a Manuel Rivadeneyra a realizar su célebre edición del Quijote, prologada y comentada por Eugenio Hartzenbusch, el cual ratifica con firme convencimiento: “En aquel tenebroso encierro, en aquel angustiado cofre de cal y canto, concibió la fecunda mente de Cervantes la idea vastísima, triste alguna, regocijada casi siempre de su Don Quijote”.

Esta edición consta de cuatro volúmenes. El primero tiene en su anteportada un grabado con el retrato de Cervantes, firmado por Goutiere y hecho en la “imprenta de F. Chardon ainé-París”. Al final de este volumen se incluye la reproducción facsímil de un documento escrito por Cervantes en 1594. Este primer tomo se inicia con una página del impresor dedicada a Doña Josefa Marín de Pérez Seoane, condesa viuda de Velle y según el propio impresor “fervorosa apasionada de Cervantes y versadísima en el conocimiento de su obra inmortal”. Le sigue el apartado “El Editor” donde detalla los datos de impresión, fecha y tirada: “el texto de esta edición se ha impreso en Argamasilla de Alba, en la misma casa, donde según es fama estuvo preso Miguel de Cervantes… Se dio principio a la edición el 23 de Octubre de 1862… se concluyó la tirada del último pliego el día 8 de Febrero de 1863.” A continuación, en “El prólogo de esta edición” Eugenio Hartzenbusch expone los fines de la edición.
El primer volumen comprende los capítulos I-XXV de la Primera parte del Quijote.
El segundo volumen incluye los capítulos XXVI-LII de la Primera parte del Quijote, así como las notas a estos capítulos.
El tercer y cuarto volumen están dedicados a la Segunda Parte del Quijote con los capítulos I-XL y sus notas, así como los capítulos XLI-LXXIV, notas y apéndices, respectivamente.
Es una de las ediciones más bonitas y buscadas.
Miguel de Cervantes