Descripción
En julio de 1936, pocos días antes de estallar la sublevación, llegó a Córdoba un equipo de cine para rodar los exteriores de la película “El genio alegre”.
Del elenco de actores formaban parte, Fernando Fernández de Córdoba y Edmundo Barbero. Ambos, con inclinaciones ideológicas enfrentadas, nos dejaron su visión del primer mes de guerra en Córdoba. Los libros de Fernández de Córdoba (Memorias de un soldado locutor) y de Edmundo Barbero son las dos caras de una misma moneda.
En el libro hay buena descripción del ambiente de la ciudad aunque con exageraciones notorias, como la de dar por fusilado al maestro Jacobi sorprendido en la Electromecánica radiando información al bando contrario cuando es notorio que murió en 1944.
También se disputa con Fernández de Córdoba el haber conseguido la liberación de Rosita Díaz Gimeno, una de las actrices de elenco, pero resulta poco creíble que tuviera influencias entre las más altas instancias de la sublevación.
Barbero consiguió pasar a Portugal y de allí a zona republicana. Tras la guerra se exilió a América, siendo su última aparición en la pantalla en la película de Luis Buñuel “La fiebre sube a El Pao”.
La cubierta del libro no respeta el título de la portada y se titula “6 meses en terreno faccioso”
El libro ha sido reeditado por La Espuela de Plata en 2005, pero la edición original es prácticamente inencontrable.
Edmundo Barbero