Descripción
Juan Montseny Carret nació en Reus y desde muy joven compaginó el aprendizaje del oficio de tonelero con sus estudios libres.
Por su campaña en defensa de la libertad de los condenados en el proceso de Montjuic, sufrió un año de prisión, y junto con otros anarquistas fue desterrado en Liverpool.
En 1897 decidió regresar a Madrid clandestinamente adoptando a partir de entonces el nombre de Federico Urales. Propuso a Lerroux una campaña de Prensa y de opinión a favor de los reos y simpatizantes que habían sido condenados en los lúgubres calabozos de Montjuic, desde las páginas de “El Progreso”, alcanzando de inmediato un gran impacto y constituyendo un éxito clamoroso, tanto en España como en el extranjero.
En 1898 funda “La Revista Blanca” publicación que reunió las firmas más notables y brillantes de la izquierda intelectual. Fue acusado, sin embargo, de excesivo personalismo y sensacionalismo por parte de ciertos teóricos anarquistas lo que acabó alejándolo del aparato propagandístico anarquista
En Urales la literatura se convierte en periodismo y la denuncia en literatura.
En sus obras aligera el vocablo, al tiempo que lo aviva de idealismo y lo calienta, lo hace ágil y móvil. Pueda que pierda con ello en gravedad, pero lo gana con creces en dinamismo.
“El hombre y la locura humana” es un ejemplo de tenacidad, dominio magistral del tema o materia que propone tratar, sencillez en la exposición y brillantez literaria.
Fue padre de Federica Montseny