EL HOMBRE QUE SE COMIÓ UN AUTOBÚS

  • Autor: Alfredo Mario Ferreiro
  • Editorial: La Cruz del Sur. Montevideo
  • Año de Edición: 1927
  • Medidas y estado: 104 p.; 19 x 12 cm Rústica original. Pequeño faltante en esquina de contracubierta. Buen estado

Vendido

Descripción

Libro singular que imita la forma de un automóvil y lleva el subtítulo “Poemas con olor a nafta” que nos indica la voluntad contundente de volcar la mirada sobre el desarrollo de la ciudad, las máquinas modernas y los nuevos medios de comunicación. La obra de Ferreiro está influenciada por Filippo Tommaso Marinetti, líder del movimiento futurista que  había visitado un año antes el Río de la Plata como parte de una gira latinoamericana. Sin embargo, un análisis más profundo de la obra de Ferreiro deja en evidencia que la influencia del italiano en América no es una mera clonación de esquemas, sino que origina un futurismo con nuevos elementos donde lo vital se hace presente.

El libro se presenta como una máquina hecha de partes ensambladas, que van disponiéndose linealmente una tras otra. Los textos están organizados como partes de un automóvil, agrupados en secciones que llevan por nombres, alternativamente, Paragolpes delantero y faro piloto (prólogo), Radiador, Diferencial, Carburador, Rueda de auxilio y Caja de herramientas, más una serie de Poemas colgados de la plataforma y un postfacio titulado Paragolpes trasero.

El encadenamiento continuo de estas imágenes, similar a la consecución de fotogramas en un filme, retrata el ritmo urbano con firme impulso vital.

El arma principal de Ferreiro es el lenguaje, llano, conciso, exento de retóricas flojas o barroquismos y potenciado siempre por el imaginativo uso de los recursos formales.

El premio es una riqueza expresiva de extraña singularidad.