Descripción
Eduardo Barriobero y Herrán (1875-1939), masón, abogado y político vinculado a todos los movimientos de carácter federal republicanos. Fundador en España de la «Liga española para la defensa de los derechos del hombre y del ciudadano» y defensor de los más desfavorecidos de la sociedad.
La vida de Barriobero se contextualiza y en cierta manera, encarna las contradicciones de una época, concluyendo con la caída de la República en 1939 y la derrota de décadas de movimientos revolucionarios.
Mientras novelaba la vida cotidiana en Madrid fue estigmatizado por los anticlericales españoles porque abandonó una fe que no le satisfacía, sin sentir la necesidad de sumarse a la religión del no Dios, el ateísmo, ni a las religiones escindidas de catolicismo, como el comunismo. Llegada la Guerra Civil, es llamado a Cataluña para organizar la nueva justicia popular, para lo cual forman la Oficina Jurídica que trabajó durante 80 días, pero al desmontarse el contrapoder obrero por la presión de los sectores estalinistas en el bando republicano en Mayo de 1937 afloran los problemas con la Generalitat y Barriobero es acusado de ladrón y detenido ante el silencio de la CNT y el POUM, que no quisieron entrar en conflicto.
En «El hermano rajao» realiza una leal defensa de la masonería a pesar de que algunos masones analfabetos y cizañeros malinterpretaron la novela de tal manera que solo vieron un soterrado ataque a la logia.
Eduardo Barriobero y Hernán