Descripción
Lasso de la Vega participa desde muy joven de la bohemia madrileña de principios de siglo. Se inicia como poeta modernista. Traduce a Poe y escribe en español y francés. Con este poemario postmodernista y a ratos simbolista empieza su recorrido hacia las vanguardias adoptando posiciones dadaístas. Tristán Tzara lo incluyó en 1920 en la lista de los «présidents Dada», junto a Cansinos. Huidobro y Guillermo de Torre. Colaboró asiduamente con la revista sevillana Grecia, a la sazón erigida en el principal cauce de expresión del grupo Ultra. Como si de uno de sus poemas vanguardistas se tratara murió en 1959 en la puerta giratoria del Ateneo de Sevilla, fulminado por un ataque al corazón.
Rafael Lasso de Vega