Descripción
Eduardo Zamacois nace en Pinar del Río, Cuba, y muere en el exilio, en Buenos Aires, después de una intensa actividad cultural. Fundó y dirigió Vida Galante, El Cuento Semanal y Los Contemporáneos, donde aparecían narraciones cortas. Tuvo una larga existencia, pintoresca y aventurera. Tras abandonar los estudios universitarios, iniciados en Madrid, se dedicó al periodismo y la literatura. Se encontraba en Madrid cuando tuvo lugar la rebelión militar de julio de 1936. Conoce de cerca los acontecimientos ocurridos en la capital y, convertido en cronista, visita los frentes próximos a ella.
Fruto de esa experiencia en 1938, se publica en Barcelona su novela “El asedio de Madrid”, que por falta de papel no pudo salir en Valencia.
El libro desarrolla el tema de la defensa de la capital en los primeros meses de la batalla por Madrid a través de una anécdota argumental que tiene como protagonista a un taxista madrileño, Juanito Muñoz. El personaje se alista voluntario en las tropas republicanas porque es consciente de sus deberes ciudadanos, y hace la promesa de morir “de pie”, si hace falta, a pesar de las dudas que le atenazan cuando comienzan los bombardeos de la ciudad y escasea la comida.
A pesar de ser una narración ideologizada y que los diálogos estén llenos de comentarios que aprueban todo lo que ocurre en la zona republicana, goza de la virtud de no ocultar otros detalles, incluido el terror revolucionario, más bien silenciado en otros muchos libros.