Descripción
Autor dramático de gran inquietud y versatilidad aprovechó su carrera diplomática para viajar por Europa, sobre todo por Francia y Grecia y, por China, donde obtuvo el cargo de cónsul en Macao y Hong-Kong Estancias que nutrieron de color y experiencias a sus obras.
A pesar de que tradicionalmente se había creído que la novela La máquina del tiempo de H.G. Wells era la precursora de este subgénero fantástico, El anacronópete fue la auténtica pionera al describir por primera vez en la historia un artilugio que permitía viajar a través del tiempo. Lo hizo 8 años antes que Wells.
El nombre se compone de tres raíces griegas: Ana, que significa atrás, cronos, el tiempo y petes, el que vuela, es decir, volar atrás en el tiempo.
La acción se sitúa en la Exposición Universal de París, donde el científico, ingeniero e inventor zaragozano Sindulfo García, presenta ante al mundo su máquina para viajar en el tiempo. A partir de esta construcción mecánica, el autor compone tres actos donde abundan todo tipo de historias centradas en la crítica social sobre diversos aspectos de su época. Las aventuras se suceden, permitiendo a los ocupantes de la nave contemplar épocas pasadas.
Por tanto, la obra, muy difícil de encontrar en su edición original, supone un hito mundial en el campo de la literatura fantástica todavía no suficientemente valorado
Enrique Gaspar