Descripción
Poeta fino, sensible y exigente perteneciente a la generación peruana del 30 que compartió con su hermano Enrique, Martín Adán, Emilio A. Westphalen, César Moro y Carlos Oquendo de Amat. Publicó pocos libros durante su breve vida, obras que lo mostraban, en palabras de Martín Adán, como “poeta, verdadero y grande poeta”. A su muerte dejó una buena cantidad de textos inéditos; algunos ordenados y catalogados por él mismo, otros en manuscritos dispersos.
Fue reconocido como uno de los iniciadores de la era modernista de la literatura peruana y contribuyó con su obra al enriquecimiento de la poesía y a la fundamentación de las nuevas tendencias vanguardistas.
“Discurso de los amantes que vuelven” es su tercer poemario al que muchos críticos se han atrevido a calificar como una obra maestra.
Se trata de una colección de siete romances de perfecta factura, donde, mediante la pureza del lenguaje, el vocablo escogido, la emotividad y musicalidad del verso, la delicadeza y el uso de colores matizados, logra expresar una verdadera efusión de sentimientos, recuerdos y presentimientos que tenían que ver con los mil sucesos de su vida cotidiana y, sobre todo, con las cosas que lo alejaban del mundo sensible del color y las sensaciones.
Su limitada tirada de 300 ejemplares lo convierte en una rareza
Ricardo Peña Barrenechea