DE VIAJE POR LOS PAISES SOCIALISTAS

  • Autor: Gabriel García Márquez
  • Año de Edición: 1978
  • Editorial: Ediciones Macondo Cali
  • Medidas y estado: 208 p.; 16 x11 cm Rústica original. Cubiertas levemente sucias. Buen estado

Vendido

Descripción

Esta serie de once crónicas fueron publicadas en la revista bogotana Cromos en 1957, luego fueron recopiladas en una edición pirata que se vendió como pan caliente en Colombia y que luego García Márquez terminó por legalizar en 1978.

Acompañado de una diagramadora francesa, Jacqueline, y un periodista italiano, Franco, el escritor colombiano emprende un viaje por la cortina de hierro en el verano de 1957. El viaje empieza en Alemania oriental, continúa en Checoslovaquia y Polonia para terminar en la Unión Soviética a la que entra a través de Ucrania. Su última crónica constituye una visita a Hungría en 1959, país donde un año antes había ocurrido un levantamiento general reprimido violentamente con la ayuda del ejército ruso. Las impresiones del escritor son a veces contradictorias, sin por esto dejar de ser rigurosas y objetivas. Estas contradicciones son apenas naturales, pues él mismo se debatía entre su creencia en el socialismo y su constatación de que el desarrollo capitalista era más eficaz en aquella época.  Es así como Gabriel García se enfrenta a la paradoja que le suscita el rechazo rotundo de la represión y la simpatía por ciertos líderes de las democracias populares. Sin embargo, aun así piensa que el desarrollo capitalista,  aunque más acelerado, es también más desigual, pues no todos los países capitalistas tienen un nivel más alto que las democracias populares.

Como otro dato curioso vale la pena mencionar que la primera y la segunda edición fueron publicadas en 1978 por Ediciones Macondo A.A. 7344, Cali, Colombia e impresas en los talleres de Ornalco, Cali; la tercera edición fue impresa en diciembre de 1979  en los talleres de Editorial Prensa Moderna, Cali, Colombia, donde aparece muy sutilmente el nombre Oveja Negra Bogotá en la página de derechos. ¿Quién fue entonces el responsable de esas tres primeras ediciones no autorizadas publicadas en Cali? Se dice que fue un caleño que posteriormente tuvo mucho que ver con el genial escritor.
Gabriel García Márquez