Descripción
Escritor murciano de corte social. Sus artículos sobre coyuntura política en contra del gobierno de Primo de Rivera y su militancia en las filas del partido radical-socialista motivan su encarcelamiento en dos ocasiones. En una de ellas coincide con Valle-Inclán.
Trabaja como articulista en periódicos y revistas tan importantes como España, Post-Guerra, Nueva España, La Libertad, Octubre, Tensor etc. En 1930 funda con Antonio Espina y José Díaz Fernández, su gran amigo y compañero de generación, la revista Nueva España.
Arderíus es un autor extraordinariamente creativo, cuyas inquietudes le conducen a interesarse progresivamente por diferentes planteamientos literarios y tiene como resultado la complejidad de su producción artística.
En Crimen suceso crea una novela realista con un argumento lógico y complejo.
La acción se construye en torno a las vicisitudes y relaciones de los distintos personajes que viven en una pensión, marcada por la miseria La visita de un hombre de negocios impulsa a uno de ellos, Arturo, a entrar en el mundo de los negocios como vendedor,
pero pronto este resulta ruinoso. Lo angustioso de su situación le conduce a aceptar un plan para matar a otro personaje de la pensión, un cura, a quien piensan robar. Los reveses del destino le obligan a asesinar a su esposa, acabando la novela con su autodestrucción psíquica.
Arderíus elabora esta novela desde una perspectiva bastante negativa, desengañado ya, en cierta manera, del juego político de la España de la época. Por ello crea el personaje de Arturo, arquetipo del escritor revolucionario de los años treinta. A través de él, proporciona algunas notas autobiográficas.
Es quizás la novela en la que profundice más sobre sus concepciones literarias y sobre los gustos del gran público y de la crítica.
Joaquín Arderíus