Descripción
Escritor maldito que vivió en Madrid años de agitada, espectacular y pintoresca bohemia. Cansinos Assens lo llamaba el ataúd andante por su inclinación a ir siempre vestido de negro.
A pesar de sus inicios simbolistas fue de los primeros en adscribirse y colaborar con las revistas de vanguardia coincidiendo con la visita de Vicente Huidobro a España para predicar su Creacionismo. Tradujo con solvencia a sus maestros simbolistas franceses y tras el regreso a su Lorca natal abrazó la poesía poeta social.
El corazón de la noche es un poemario cálido e intimista influenciado por el simbolismo decadentista francés de Verlaine y Baudelaire. Carece de cohesión métrica y formal en la que los distintos temas tratados se entremezclan. Lo onírico, el vino, la bohemia, los cafés, las mujeres solo tienen en común su vinculación con la noche, espacio que constituirá el «leitmotiv» de toda su obra.
El libro se inicia con un prólogo, titulado Semblanza lírica, escrito por Rafael Cansinos Assens, en el que dedica unas entrañables palabras hacia el autor.
Pese a tratarse de una edición económica carente de ilustraciones tuvo un gran éxito hasta el punto de consagrarlo como poeta y recibir el homenaje de algunos de sus compañeros de letras como Emilio Carrere, Vidal y Planas, Paulino Fernández Vallejo, Prieto Romero y Mauricio Bacarisse
Eliodoro Puche