Descripción
Fue Incluido en la Antología parcial de la poesía española (1936-46) elaborada por Espadaña en 1946 y le consideró «uno de los pocos poetas actuales dignos de atención.
El afincamiento canario a partir de esa fecha no significa que decrezca la repercusión de Lezcano como poeta; pero si habrá de imprimir un sesgo peculiar a su trayectoria literaria. Gerardo Diego, hablando de ciertos «poetas de primer orden, o casi tanto de primer orden como otros consagrados», que merecen un redescubrimiento y un justo rescate para el ámbito nacional, escribió: «Uno de ellos es el canario, Pedro Lezcano. Ese poeta me ha hecho a mí llorar».
La imprenta Lezcano, fundada en 1947, sería punto de reunión de los intelectuales canarios del momento. Colabora con dos poemas en la fundamental Antología cercada, que supuso el temprano despertar de la poesía canaria a los temas sociales y que se adelantó al resto de España en varios años.
Su trabajo como impresor no le aparta de de la literatura y las artes plásticas.
Consejo de paz es su libro más maduro En él incluye varios poemas anteriores, a los que añade varios inéditos. La reproducción en las páginas del Diario de Las Palmas al año siguiente del poema «Consejo de Paz» incluido en el libro, provocó protestas y desencadenó un consejo de guerra contra el poeta, por interpretarse como una injuria a las fuerzas armadas españolas. Este hecho origina que la poesía de Lezcano se vuelva más combativa e ideologizada, aunque los poemas que escribe por estos años no suelen publicarse.
Pedro Lezcano