CARTELES

  • Autor: Ernesto Giménez Caballero (Gecé)
  • Año de Edición: 1927
  • Editorial: Espasa Calpe. Madrid
  • Medidas y estado: 304 p. 33 x 24 cm. Encuadernado en piel conservando las cubiertas. Buen estado

Vendido

Descripción

Giménez Caballero es el personaje clave del proceso creativo y organizador de la llamada vanguardia histórica en nuestro país. Su notoriedad alcanza un vasto campo de intereses como creador, organizador y crítico.

Más allá de sus ensayos y prosas fulgurantes y sus incursiones en el surrealismo narrativo es relevante tanto por su capacidad para dirigir una empresa cultural tan sugestiva como La Gaceta Literaria, como para crear el primer Cineclub español o La Galería, desde donde trató de difundir la arquitectura racionalista, el mueble metálico o la artesanía popular.

Con los sus carteles literarios invadió el terreno del arte plástico, al poner en práctica una nueva modalidad de crítica literaria visual, en llamativas sinopsis con utilización en de la técnica del collage, de resonancias futuristas y dadaístas, presentada como alternativa novedosa frente a la crítica tradicional.

Su obra cartelística se exhibió de dos ocasiones. La primera fue en 1927, en la sede de Ediciones Inchausti, de Madrid. La segunda, en Barcelona, al año siguiente, en las Galerías Dalmau1. Gustavo Gili adquirió toda la colección, que en la actualidad forma parte del fondo artístico de Museo Reina Sofía

A principios de 1927 se publicaron junto con sus reseñas en El Sol en el libro Carteles.

De este modo, hay que pensar en los «Carteles literarios» y en sus reseñas como un mismo proyecto crítico. Ambas series llevaban la misma firma: Gecé, hecha con las iniciales de sus apellidos y ambas fueron publicadas en un mismo libro. Por todo ello, hay que considerar los carteles como una variante del género de la crítica y un arte híbrido que añade a la literatura la técnica y la industria para convertirla en expresión de los valores de esa sociedad moderna que Giménez Caballero interpretaba en clave futurista.