Descripción
Niño prodigio que recibió una educación muy disciplinada de sus padres y profesores. Estudió siempre por libre y no le costó ningún trabajo sacar los estudios adelante gracias a su clara inteligencia y a su desmedida afición por la lectura. Dominó varias lenguas: «el latín, el griego, el francés, el inglés y el vasco». Funda, junto con el sacerdote Yzurdiaga, el diario Arriba España, del que fue director y redactor jefe
Capital de tercer orden. Versos del amor de disgusto es su único libro de poemas que apareció en 1947, el año de su muerte,
De él nos dice Miguel D’Ors: «presenta, con un lenguaje deliberadamente prosaico, un mundo caricaturescamente costumbrista que hace pensar en ciertas páginas poéticas de Valle-Inclán y en la obra narrativa de Camilo José Cela, y que cabría emparentar con la tradición del tremendismo español.
Para Andrés Trapiello, estos poemas «son inusuales por su belleza y su precursora temporalidad en aquella España de los cuarenta que Pascual supo ver como una ciudad de tercer orden.
Sánchez Ostiz, que prologó su última reedición, nos dice que es «una obra llena de desolación, de melancolía, de desengaño; pero a la vez de rebelión contra el mundo del aburrimiento pardo provinciano, de la brutalidad, de la ramplonería de unas vidas llenas de tedio”.
Ángel María Pascual