CAMPO DE SANGRE

  • Autor: Max Aub
  • Año de Edición: 1945
  • Editorial: Ediciones Tezontle. México
  • Medidas y estado: 520 p. 22 x 14 cm. Rústica original con sobrecubierta. Buen estado

Vendido

Descripción

Nacido en París en 1903, de padre alemán y madre francesa, Max Aub llega a España en 1914 y sale de ella en 1939 para un exilio que duraría el resto de su vida. Viajó a España en dos ocasiones en los años sesenta, pero nunca volvió a vivir en la que consideraba su patria.

Toda la experiencia vivida en los años centrales de su vida, los de la Guerra Civil española, los trasladó al inmenso corpus narrativo al que llamó El laberinto mágico, que es considerado la cumbre narrativa de la Guerra Civil española y que está compuesto por seis novelas: ‘Campo cerrado’, ‘Campo de sangre’, ‘Campo abierto’, ‘Campo del moro’, ‘Campo francés’ y ‘Campo de los almendros.

Aunque Campo de sangre es el segundo volumen publicado es la tercera entrega dentro del ciclo narrativo si atendemos a la cronología de los hechos narrados, centrados en la batalla de Teruel y los bombardeos de Barcelona, así como en el repliegue de las tropas de la República hacia el Mediterráneo.

Campo de sangre es la obra más virulenta y desgarrada del Laberinto, tanto en los acontecimientos que transmite bajo el signo de la violencia como en el conflicto de estéticas que alimenta sus páginas. Influido por las vanguardias, sus textos abordan portentosas descripciones en las que nos relata desde las luchas casa a casa hasta los ratos perdidos o de tregua en los que los soldados acuden a los maltrechos cafés o a las desoladas tiendas conservadas en un tiempo detenido.

Aunque Max Aub siempre fue un republicano convencido, escribió Campo de sangre en un momento en el que ya estaba desengañado lo que le lleva a emplear un tono melancólico que se impone a cualquier convicción política.

Esta primera edición es difícil de localizar, más aun con la sobrecubierta.