Descripción
Tomás Seral y Casas fue referente de la vanguardia literaria y artística en Aragón. Periodista, poeta, galerista y librero que dedicó toda su vida al arte y la literatura
Fundó su primera revista, Vida alagonesa, en 1926. Promovió el Cine Club Zaragozano que comenzó sus actividades en el cine Alhambra con la proyección de Un perro andaluz. Con Antonio Cano e Ildefonso Manuel Gil fundó en 1932 los “Carteles líricos” de Noreste, revista que en sus catorce números, hasta 1936, reunió a los más destacados creadores y organizó diferentes actividades culturales como el homenaje que el nº 10 dedicó a las “heroínas españolas modernas”.
En la postguerra traslada su iniciativa cultural a Madrid donde cabe destacar la apertura de la librería-galería Clan.
A pesar de su escasa producción literaria su poesía constituye uno de los más interesantes logros de la literatura aragonesa del siglo XX. Son poemas de juventud que cierra con Cadera del insomnio, su última entrega editada con tan sólo veinticinco años. A partir de ahí en sus versos postreros se advierte un descreimiento en la palabra que confirma su casi total silencio posterior.
Según Javier Barreiro los poemas de Cadera del insomnio oscilan entre el humor descreído y la agresividad, entre la inadaptación y la impotencia, en una línea de un surrealismo habitual en la poesía española de la época.
La cubierta del libro está decorada con un magnífico dibujo de Maruja Mallo.
Muy raro