Descripción
Última obra del autor que ha pasado a la historia por ser el único ultraísta excomulgado.
A pesar de ser recordado (sólo en círculos eruditos) como un poeta íntimamente ligado a las vanguardias, pues de hecho participó activamente en las revistas vanguardistas del momento, lo cierto es que López-Parra se caracteriza por la variedad de sus propuestas. Así sucesivamente pasará por un periodo modernista, otro ultraísta, después practicará una poesía de influjos juanrramonianos para volver brevemente al modernismo y finalizar en la poesía social, cuyo perfecto ejemplo es el libro que aquí presentamos.
Su publicación coincide con el levantamiento militar y supone, como ya hemos señalado, una nueva reorientación en el quehacer poético del autor. Nos hallamos ante un libro donde el aspecto político y revolucionario constituye la base esencial. La obra está muy influida por la Revolución de Asturias de 1934. Poesía briosa, combativa, de hondo contenido social, insatisfecha con el entorno y voceadora de un nuevo tiempo.
En la misma línea y durante sus años de presidio López-Parra llegó a escribir otro volumen de versos al que dio por título “La Venus de bronce” desgraciadamente extraviado al ser entregado por la familia a la esposa de Ángel de Lera, novelista amigo del talaverano, pues ambos coincidieron en sus años de cárcel.
Un libro muy raro de uno de los poetas raros.
Ernesto López-Parra