Descripción
La obra poética de José Hierro es amplia, estimada y conocida. Su inclinación por el arte no acaba en la poesía ya que se reconoce como un gran amante de la pintura y la música.
En 1953 y en tirada de bibliófilo (109 ejemplares), se edita uno de los libros más bellos del siglo pasado. Esta antología poética impresa en el Taller de Artes Gráficas de los Hermanos Bedia consta de un poema autógrafo del autor, distinto para cada ejemplar, y está enriquecida con un grabado de Joaquín de la Puente, numerado y firmado por el dibujante. La edición se presenta en estuche de cartón con dibujos de Ángel Ferrant y se acompaña de una xilografía en la portada de Ricardo Zamorano, coloreada a mano. Las ilustraciones del interior son de Rafael Álvarez Ortega. Las letras iniciales de los poemas están dibujadas por Carlos Cañas y coloreadas a mano por Daniel Gil Pila.
El contenido es el siguiente:
Juan Ramón Jiménez; Dos poemas de compaña: I, Si la mar fuera más grande; II, Por tanta cuesta de tierra.
De Tierra sin nosotros (7 poemas).
De Alegría (9 poemas).
De Con las piedras, con el viento… (6 poemas).
De Quinta del 42 (6 poemas).
De Cuanto sé de mí (no recogidos en libro hasta esa fecha) (8 poemas).
Partitura autógrafa de Eduardo Rincón, Música para un poema («Ahora ni en mí, alma mía… »).
El libro fue distinguido con el Premio Nacional de Literatura para Poesía de 1953
José Hierro