AMOR SE ESCRIBE SIN HACHE

  • Autor: Enrique Jardiel Poncela
  • Editorial: Biblioteca Nueva. Madrid
  • Año de Edición: 1928
  • Medidas y estado: 424p.; 19 x 13 cm Rústica original deslucida. Buen estado

Vendido

Descripción

Corta pero intensa fue la vida de Enrique Jardiel Poncela que está considerado hoy como el indiscutible renovador del humor español del siglo XX, después de haber pasado por épocas de olvido o rechazo por toda suerte de motivos extraliterarios. A ello contribuyeron sus planteamientos políticos, pues su anticomunismo radical le llevó a ser considerado como un escritor del régimen, ignorando que el franquismo censuró su obra y dificultó su labor de muchas maneras hasta tal punto que tanto el último gobierno de la República como el de Franco prohibieron las novelas de Jardiel por demasiado avanzas y atrevidas.

En 1928 Jardiel había tomado ya la alternativa en el mundo literario cuando el editor Ruiz del Castillo le pidió que escribiera una novela grande. Por aquel entonces era difícil encontrar a alguien que no conociera a Poncela, famoso por sus artículos y sus comedias teatrales. El autor se puso manos a la obra y Amor se escribe sin Hache fue su primera novela y un rotundo éxito editorial del que se tuvieron que realizar numerosas ediciones para colmar las peticiones en las librerías.

El genial escritor se propuso escribir una novela de amor en broma, de esa manera no se alejaba del género que triunfaba en aquella época y tampoco perdía su capacidad para inventar situaciones disparatadas.

En ella hace una sátira de las novelas románticas y sus personajes que tanto éxito tenían por entonces. Elías Pérez Seltz, un ingenuo y enamoradizo joven burgués conocido como Zambombo, recibe la nota de un desconocido que le comunica que está al tanto de que él es el actual amante de su esposa, lady Sylvia Brums, una rica y caprichosa coleccionista de amantes. Todo parte de la manipuladora inventiva de la protagonista  que ha sacado su nombre del listín telefónico y se lo ha facilitado al marido. La forzada relación les lleva a viajar por diferentes países, visitando entre otras la capital del amor, París.

Con tales mimbres Jardiel desarrolla una ingeniosa trama, llena de digresiones en las que busca permanentemente mecanismos para divertirse y divertir.

En definitiva, como el propio Jardiel describe en el prólogo, se trata de cuatrocientas cuartillas de carcajadas, con frases de rezuman ingenio a raudales y que nos harán reír con sus notas a pie de página, un verdadero antídoto al estrés diario.

La primera edición de la obra es difícil de encontrar.