Descripción
El hombre de la cuatro nacionalidades cultivó todo género literario: teatro, poesía, cuento, microrelato, novela, ensayo; además de desempeñar otras labores como la de de crítico literario, director radiofónico y guionista cinematográfico. En su extensa y polifacética obra, se conjuga el humor, la indignación, el juego, la tragedia, la fantasía y el compromiso. Junto a sus escritos realistas, que dan cuenta de los dramáticos sucesos históricos que conciernen a la España de la primera mitad del siglo XX destacan otros que se localizan en el territorio de la ficción más pura, hasta el punto que en algunos de sus escritos se narra lo insólito con la naturalidad de un relato mucho antes de que lo hiciera García Márquez.
Max Aub, que se autodefinía como «escritor español y ciudadano mexicano», se preocupó desde su llegada a la ciudad de Veracruz en 1942 por estudiar diversos aspectos de la cultura del país que le acogió. A pesar de que los orígenes y causas de la Guerra Civil, el desarrollo de ésta y sus inmediatas consecuencias, marcadas por la caótica salida de miles de republicanos del país y por el internamiento de muchos de ellos en campos de concentración franceses, fueron una constante en su actividad narrativa, esta serie de relatos de posguerra no incluidos en el Laberinto español sitúan su trama mayoritariamente en el país americano.
El libro forma parte de la colección de Los Presentes, editorial fundada y dirigida por Juan José Arreola que confeccionó libros de excelente factura.
Max Aub