Descripción
Abogado vizcaíno, integrante del Grupo Alea creado con la intención de ser un centro intelectual digno de Bilbao.
En mayo de 1936 se trasladó a Madrid en compañía de Pablo Bilbao para visitar a Juan Ramón Jiménez. Allí le sorprende el alzamiento. Tras varios avatares llega hasta Albacete donde es hospitalizado gravemente enfermo y poco después fallece.
Sus amigos vizcaínos no son conscientes de su fallecimiento hasta varios meses después y en 1941 deciden editar una selección de sus poemas en tirada artesanal y reducida de 150 ejemplares con el título de Ala fugitiva. Pablo Bilbao hace partícipe a Juan Ramón de la idea y éste desde su exilio de Coral Gables replica con una entrañable respuesta que se recoge en la edición: «… los versos de Jaime. Los he leído y releído con el amor que ahora derraman tan sutil y secretamente en el que los lee con amor. Están palpitando misterio inmanente, es decir, son poesía de la que es imposible falsificar, tienen la emoción sencilla de lo alimentado con las raíces naturales del espíritu y reflejan en su ir corriente un espacio superior, con esas fugas de sonrisa y lágrimas secretas, cruzadas con vuelo delicado por los ámbitos de la vida».
Posteriormente el futuro Nobel decide dedicarle su libro «La estación total con las Canciones de la nueva luz»: A la memoria de Jaime Delclaux y a la vijilia de Pablo Bilbao Arístegui, con pensamiento acumulado.
Muy raro.
Jaime Delclaux