¡ACUSAMOS! EL ASESINATO DE LUIS DE SIRVAL!

  • Autor: VV.AA.
  • Año de Edición: (1938)
  • Editorial: Ediciones del Comité Luis de Sirval. Valencia
  • Medidas y estado: 70p. 19 x 12 cm. Rústica original deslucida. Buen estado.

55,00

1 disponibles

Consúltanos sobre este libro

Descripción

En 1934 el periodista Luis Vigón Rosell, conocido por su seudónimo Sirval, marchó a Asturias a cubrir la insurrección de octubre para El Mercantil Valenciano. Allí  consiguió entrevistar  a tres legionarios testigos sobre lo sucedido cerca de la iglesia de San Pedro de los Arcos donde fuerzas legionarias combatieron contra civiles entre los que se encontraba la joven comunista Aída Lafuente, que defendía la posición con una ametralladora, y cuyo cuerpo fue encontrado en una fosa común.

Sirval cometió la imprudencia de comentar lo averiguado a través de sus fuentes en el Café Regina y tales comentarios llegaron a oídos del teniente legionario búlgaro Dimitri Ivanov, un oficial con un impresionante historial de deserción y brutalidad.

La noche del 26 de octubre los guardias de Asalto fueron a detener a Luis a la pensión donde se hospedaba. Lo llevaron al cuartel de Santa Clara y de allí a la Comisaría del Gobierno Civil. Un grupo encabezado por el teniente Ivanov acudió a la comisaría y sacaron a Sirval a un patio adyacente. Allí trataron de que les diera los nombres de sus informadores. Se negó y lo mataron de un tiro. El asesinato fue contemplado por los residentes cuyas ventanas daban al patio. A pesar de las pruebas evidentes, un juicio sesgado  condenó al soldado por un delito de homicidio por imprudencia temeraria a seis meses de cárcel.

A raíz de ello escritores, periodistas e intelectuales españoles constituyeron, primero en Valencia y después en Madrid, sendos comités «Luis de Sirval», en los que se integraron, entre otros, Antonio Espina, José Díaz Fernández, Ramón J. Sender, Ángel Lázaro e Isaac Pacheco. En Valencia se publicó este librito en el que se incluye una biografía de Sirval, el relato de su asesinato y los juicios sobre el crimen de Gabriel Alomar, Indalecio Prieto, Ángel Samblancat, entre otros, además de la última crónica del periodista fallecido, una nota escrita por él y el acta de constitución del citado comité.