8 DÍAS EN LENINGRADO

  • Autor: Luis Amado Blanco
  • Editorial: Plutarco. Madrid
  • Año de Edición: 1932
  • Medidas y estado: 284 p. 19 x 13 cm. Rústica original. Restos de celo en cubiertas. Buen estado. Dedicatoria del autor

100,00

1 disponibles

Consúltanos sobre este libro

Descripción

El titulo inicial de la obra iba a ser el de Diario de un poeta en la ciudad de Leningrado, en clara referencia y homenaje al Juan Ramón Jiménez del Diario de un poeta recién casado.
La obra queda enmarcada en la corriente de exaltación por el estado marxista a la que la mayoría de los jóvenes literatos españoles se adscribió en la época en busca del camino hacia las antiguas utopías sociales que el nuevo régimen soviético declaraba haber llevado a la práctica. Siguiendo el ejemplo de otros muchos escritores, que visitaron Rusia durante los años veinte y treinta, Luis Amado Blanco pasará su viaje de bodas por el Báltico con parada final en Leningrado -San Petersburgo- para comprobar con sus propios ojos el experimento social, político y económico que la revolución rusa ensayaba. El resultado es un diario de viaje detallado y preciso, escrito en una prosa brillante, heredera directa del impulso metafórico e imaginativo de la vanguardia, que aspira a reflejar con fidelidad y simpatía la realidad soviética, pero que no esquiva una valoración crítica como el hecho de reconocer el carácter dictatorial del Régimen y la falta de libertad. Ejemplo de esta visión crítica se recoge en la narración del quinto día de estancia cuando imprevistamente la guía se pone enferma y el matrimonio vaga libremente unas horas por la ciudad. En ese tiempo se encuentran con un personaje que habla español y los invita a que lo acompañen. Los lleva a la trastienda de un anticuario y allí desahoga su oposición al comunismo: «Ustedes creerán, como todos los extranjeros, que tenemos una constitución por donde regirnos, un mecanismo de poder, perfecto por lo menos en teoría, ¿verdad? Pues nada de eso. Aquí quien manda es el partido, y dentro del partido, Stalin».
Luis Amado Blanco