Descripción
Ángel Valbuena Prat ha pasado a la historia de la literatura española como filólogo y como uno de los estudiosos de mayor prestigio del teatro del Siglo de Oro y en especial en el campo del teatro calderoniano.
Sin embargo junto a esa faceta hay que tener en cuenta su dimensión como creador, sobre todo desarrollada en los años veinte y treinta. Es autor de dos volúmenes en prosa: Teófilo. Esbozo de una vida (1898-1925) y 2 + 4. Relatos de misticismo y de ensueño (1927). Novelas «líricas e intelectuales» según Eugenio de Nora que encierran una educación sentimental expresada con desusada comparecencia de corrientes literarias a la hora de caracterizar a los héroes.
En 2 + 4 aparecen seis personajes, entre los cuales dos sienten la necesidad de “revelarse” contra su existencia. Estos dos personajes, uno músico y el otro un sacerdote, buscan la manera de abandonar la vida para unirse a un mundo abstracto.
El religioso quiere desprenderse de su cuerpo para que su alma obtenga la libertad, mientras lucha contra las dudas de su fe y el músico se aparta de la realidad en busca de un ideal lírico que encuentra en la belleza femenina.
El autor quiere demostrar así que el aspecto de la vida interior de todos los individuos aspira a la inmortalidad, resaltando que la parte anecdótica de la vida es sólo una mera circunstancia.
Obra de madurez para un escritor de tan solo 27 años que no pasó desapercibida para un lector tan competente en lides de modernidad como Agustín Espinosa, que en una reseña advertía en el texto una tendencia nueva, «sin precedentes en la literatura contemporánea: el neo-calderonismo».