Descripción
Segundo libro del por entonces jovencísimo escritor que con su amigo Mariano Grau frecuentaba las tertulias de Machado en la ciudad castellana
El libro está dividido en tres secciones: tierra y amor, los elogios y el mar y se abre con la siguiente dedicatoria: “A la generación romántica de 1930, que ya rebulle en la sombra, apretada, tenaz, silenciosamente.” Estas palabras revelan que Alfredo Marqueríe vivía muy atento a los nuevos movimientos literarios y al importante cambio de rumbo que se produciría alrededor de 1930: abandono del carácter deshumanizado y de la pureza tanto en la prosa como en la poesía para orientarse hacia las realidades acuciantes y, sobre todo, el nacimiento de una nueva sensibilidad. El término nuevo romanticismo fue acuñado por José Díaz Fernández en 1930 y supuso una vuelta a los temas que afectan al hombre, a sus inquietudes y a escuchar el rumor de su conciencia.
Muy raro.
ALFREDO MARQUERIE